Tratamiento integral para la fascitis plantar en corredores
La fascitis plantar es una de las lesiones más habituales entre corredores, especialmente entre lo que aumentan de forma brusca el volumen de entrenamiento, corren largas distancias o utilizan calzado inadecuado.
Se trata de una dolencia que puede generar una gran frustración ya que si no se aborda de forma adecuada puede volverse crónica. En Centro Equilátera, la tratamos con un enfoque integral que no solo alivia los síntomas, sino también elimina la causa y previene futuras recaídas.
¿Qué es la fascitis plantar?
Las fascia plantar es una banda gruesa de tejido conectivo que recorre la planta del pie, desde el talón hasta la base de los dedos. Su función principal es amortiguar y estabilizar el arco del pie durante la marcha y la carrera.
Cuando esta zona se sobrecarga o sufre microtraumatismos repetitivos, se inflama y aparece dolor en la parte inferior del talón, que puede extenderse hasta la planta del pie. Este dolor es más agudo al dar los primeros pasos por la mañana o después de estar en reposo.
Aunque suele asociarse a inflamación, en muchos casos el problema es más bien degenerativo, por lo que es importante un enfoque adecuado.
¿Por qué aparece en corredores?
Correr en una actividad de alto impacto en la que cada paso genera una fuerza equivalente a varias veces el peso corporal. Si a esto le añadimos factores de riesgo como una mala técnica o calzado inadecuado, la fascia puede verse comprometida.
Los factores de riesgo más comunes son:
Incremento brusco de volumen o intensidad en el entrenamiento y/o competición.
Calzado inadecuado o muy gastado.
Pies cavos, planos o con mala biomecánica.
Debilidad o rigidez en la musculatura del pie y gemelo/sóleo.
Correr especialmente por superficies duras.
Una vez aparece el dolor, si no se trata, puede prolongarse durante meses y limitar la capacidad de entrenar.
Diagnóstico diferencial.
Es importante obtener un diagnóstico diferencial de esta patología ya que puede confundirse con el síndrome del túnel del tarso que supone un atrapamiento del nervio tibial posterior y que genera síntomas similares a la fascitis plantar en corredores.
Tratamiento de la fascitis
Un error muy frecuente es pensar que la fascitis plantar se cura solo con reposo o aplicación de frío. Esas medidas pueden aliviar los síntomas pero no resuelven el problema. El tratamiento debe abordar tanto la fascia como los factores que han contribuido a su irritación.
A continuación te presentamos un enfoque completo, tal y como aplicamos en Centro Equilátera:
Evaluación biomecánica individual
El primer paso es realizar una evaluación detallada de la pisada, la movilidad articular y el equilibrio muscular. Muchos corredores no saben que su forma de correr, su tipo de pie o sy apoyo al caminar están relacionados con la lesión.
Con esta evaluación podemos identificar si existen alteraciones del arco plantar, si hay sobrecarga en determinados músculos, falta de movilidad en tobillos o caderas o desequilibrios que aumentan la tensión en la fascia.
Terapia manual
Una vez localizada la zona afectada, la terapia manual ayuda a relajar las estructuras tensas, mejorar la circulación y reducir el dolor.
Ejercicio terapéutico progresivo
Una parte fundamental del tratamiento es el trabajo activo con el propósito de fortalecer los músculos del pie y la pierna para reducir la carga sobre la fascia y mejorar la mecánica de carrera.
La clave está en progresar de forma controlada, adaptando los ejercicios al nivel de dolor y evolución de la lesión.
Revisión del calzado
Correr con unas zapatillas gastadas, inapropiadas para tu pisada o con poca amortiguación puede perpetuar el problema. A veces es necesario cambiar el modelo, añadir plantillas o usar un soporte temporal hasta que mejore la mecánica del pie.
Un estudio de la pisada en carrera sirve de gran ayuda para adoptar una u otra medida.
Por ello el abordaje multidisciplinar a través de la ayuda de un podólogo puede resultar interesante.
Educación y readaptacion
Un aspecto clave del tratamiento es enseñar al corredor a evitar recaídas:
Aprender a calentar y estirar correctamente
Rutinas de fuerza y movilidad a largo plazo.
Retomar la carrera de forma progresiva.
La readaptación es un proceso gradual que debe respetar los tiempos de curación del tejido y las señales del cuerpo.
Si el dolor en el talón dura varios días seguidos, interfiere en tu tratamiento o empeora por la mañana, recomendamos que consultes con un fisioterapeuta deportivo.
La fascitis plantar en corredores no es una lesión sencilla pero con el tratamiento adecuado notarás no solo un gran alivio, sino además corregirás los factores que la han causado.
En Centro Equilátera acompañamos a corredores con planes personalizados. Si sufres de dolor en la planta del pie o quieres prevenir lesiones, contacta con nosotros.