¿Qué es la trocanteritis de cadera?

La trocanteritis, también conocida como bursitis trocantérica, es una de las causas más frecuentes del dolor de cadera, especialmente entre mujeres mayores de 40 años y personas activas físicamente. Aunque no siempre es una lesión grave, puede llegar a ser muy molesta e interferir significativamente en la vida cotidiana. 

En este artículo te explicamos qué es la trocanteritis de cadera, por qué aparece, cómo se puede tratar y sobre todo, cómo prevenir su aparición. 

¿Qué es la trocanteritis de cadera?

¿Qué es exactamente la trocanteritis de cadera?

La trocanteritis hace referencia a la inflamación de la bursa trocantérica, una pequeña bolsa llena de líquido situada en la parte lateral de la cadera, justo encima del trocánter mayor del fémur. Su función principal es reducir la fricción entre los tendones de los glúteos y el hueso durante el movimiento de la cadera. 

Cuando esta bursa se inflama, se produce dolor localizado en el lateral de la cadera, que puede irradiar hacia el muslo o incluso hacia la rodilla. El dolor suele notarse más en reposo, al apoyarse sobre el lado afectado o tras realizar esfuerzos como caminar largas distancias. 

Causas comunes de la trocanteritis

La trocanteritis suele ser el resultado de un uso excesivo, microtraumatismos repetidos o desequilibrios musculares que provocan una fricción anormal sobre la bursa. Las causas más frecuentes son: 

Sobrecarga por actividad física: especialmente en corredores, senderistas o personas que practican deportes de impacto sin la preparación física adecuada. 

Disfunción biomecánica:

Problemas de mala mecánica de la cadera, desequilibrios en la musculatura glútea o en la estabilidad de la pelvis, debilidad en el core o acortamiento de la musculatura isquiotibial. 

Alteraciones posturales o de marcha: como caminar con una leve cojera, usar calzado inadecuado o tener una diferencia de longitud entre las piernas. 

Traumatismo directo sobre la cadera: una caída o golpe puede desencadenar la inflamación. 

Factores hormonales y degenerativos: como ocurre en mujeres postmenopáusicas, donde la disminución del colágeno y la elasticidad de los tejidos favorecen su aparición. 

Síntomas de la trocanteritis de cadera

El principal síntoma de la trocanteritis es el dolor localizado en la parte lateral de la cadera, que empeora al tumbarse sobre el lado afectado, tras caminar, correr o subir escaleras, al permanecer mucho tiempo de pie o con la palpación directa de la zona.

Lo más frecuente es que el dolor aparezca de forma progresiva y puede cronificarse si no se aborda a tiempo. En algunos casos el dolor viene acompañado de rigidez o limitación de movimiento.

¿Cómo se diagnostica la trocanteritis de cadera? 

¿Cómo se diagnostica la trocanteritis de cadera? 

El diagnóstico de la trocanteritis se basa en la exploración física y la historia del paciente. El fisioterapeuta puede realizar maniobras específicas para reproducir el dolor y descartar otras patologías. 

Si el dolor persiste o hay dudas, se pueden realizar pruebas complementarias como una ecografía, para observar la inflamación de la bursa y el estado de los tendones, o una resonancia magnética, en casos más complejos. 

Tratamiento para la trocanteritis de cadera 

El abordaje de la troncanteritis debe ser integral, combinando la reducción del dolor con la corrección de los factores que la han provocado. El tratamiento suele incluir: 

  • Terapia manual para reducir la tensión en los tejidos blancos, mejorar la movilidad de la cadera y relajar la musculatura glútea. 

  • Ejercicio terapéutico para recuperar el equilibrio muscular, fortalecer los abductores y estabilizadores de cadera y mejorar la postura. 

  • Pueden aplicarse técnicas complementarias para aliviar el dolor. 

  • Educación postural y de movimiento para corregir gestos cotidianos que sobrecargan la cadera sin darte cuenta. 

Prevención de la trocanteritis 

Prevenir la trocanteritis es posible si se toman ciertas medidas, especialmente si ya se han dado episodios anteriores o se practican deportes que implican impacto. A continuación, proporcionamos algunas recomendaciones: 

  • Fortalecer tu musculatura glútea y del core: esto mejora la estabilidad de la pelvis y reduce la carga sobre la bursa. 

  • Prepara tu musculatura y aumenta progresivamente la carga, respetando los tiempos de descanso. 

  • Cuida tu técnica de carrera o marcha: si corres habitualmente, considera realizar un análisis biomecánico. 

  • Elige bien el calzado: debe ser cómodo, con buena amortiguación y adaptado a tu pisada. 

  • No ignores el dolor: si notas molestias en el lateral de la cadera durante varios dias seguidos, consulta cuanto antes. 

La trocanteritis de cadera es una dolencia común pero perfectamente tratable. Lo importante es acudir a tiempo a tu fisioterapeuta para que no limite tu vida cotidiana. 

En Centro Equilátera proporcionamos un enfoque personalizado. Si sospechas que puedes estar sufriendo trocanteritis, nuestro equipo de fisioterapia estará encantado de ayudarte a recuperar el bienestar. 


Siguiente
Siguiente

¿Cómo debe ser la alimentación antes de una maratón?