¿Qué son y para qué sirven los hipopresivos?
La fisioterapia ha evolucionado mucho en las últimas décadas. Cada vez son más las personas que buscan técnicas que no solo les ayuden a recuperarse de una lesión, sino que también les permitan mejorar su calidad de vida; mejorando su salud, previniendo problemas futuros y optimizando el rendimiento físico.
Los ejercicios hipopresivos se han convertido en una herramienta muy valiosa, en este artículo vamos a explicar qué son, cómo se realizan, cuáles son sus beneficios y en qué casos se recomiendan.
¿Qué son los hipopresivos?
Los hipopresivos son un conjunto de ejercicios posturales y respiratorios que persiguen disminuir la presión dentro de la cavidad abdominal y pélvica, a diferencia de los ejercicios tradicionales que generan un aumento de presión en dichas zonas.
El término “hipopresivo” proviene de “hipo” (menos) y “presivo” (presión), es decir, este concepto se refiere a ejercicios que reducen la presión. Estos ejercicios surgieron en los años 80, cuando se desarrollaron con el propósito de ayudar a mujeres en el posparto a recuperar el suelo pélvico.
La aplicación de este tipo de ejercicios se ha extendido, recomendándose también para prevención de lesiones, mejora del rendimiento deportivo, salud postural y salud respiratoria.
¿Cómo se realizan los ejercicios hipopresivos?
Los hipopresivos no son simples respiraciones profundas, sino que combinan:
Posturas específicas: de pie, de rodillas, sentados o tumbados. Se busca mantener la columna alineada, una activación de la musculatura postural y una sensación de estiramiento o alargamiento de músculos o tejidos.
Respiración controlada: tras varias respiraciones profundas, se realiza una apnea respiratoria y se lleva a cabo una apertura costal, también conocida como aspiración diafragmática.
Activación muscular: al llevar a cabo esta postura sin aire, se genera un efecto de succión que activa de manera refleja los músculos del suelo pélvico y la faja abdominal profunda, zonas que no suelen entrenarse de forma voluntaria.
Realizar hipopresivos de forma adecuada no es sencillo, por ello, es recomendable contar con la supervisión de un fisioterapeuta, especialmente en las primeras sesiones.
¿Para qué sirven los hipopresivos?
Este tipo de ejercicio ha ganado popularidad en los últimos años ya que abarcan distintas áreas de la salud:
Recuperación del suelo pélvico
Es uno de los usos más conocidos. Tras un parto, muchas mujeres sufren debilidad en el suelo pélvico, lo que puede ocasionar incontinencia, prolapsos o sensación de pesadez. Los hipopresivos ayudan a fortalecer esta musculatura de manera segura y eficaz.
Mejora de la postura
Al trabajar en posiciones que buscar estirar o alargar la columna, los hipopresivos favorecen una corrección postural natural, reduciendo la sobrecarga en la zona lumbar y cervical.
Disminución de la cintura abdominal
La activación de la faja abdominal profunda provoca un efecto de recolocación y tonificacion que puede ayudar a reducir el perímetro de la cintura. Mejora considerablemente la estabilidad del tronco.
Mejora del rendimiento deportivo
Cada vez son más los deportistas que incluyen este tipo de ejercicios en su rutina deportiva para conseguir mejores resultados en cuanto a respiración, estabilidad y prevención de lesiones.
Salud respiratoria
La técnica de apertura costal mejora la movilidad de la caja torácica, favoreciendo una respiración más amplia.
¿Quienes pueden practicar hipopresivos?
Mujeres en posparto como parte de la recuperación física.
Personas con problemas de suelo pélvico, como incontinencia.
Deportistas que buscan mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.
Personas con malas posturas o dolores de espalda recurrentes.
Personas con problemas respiratorios leves, que necesitan mejorar su capacidad torácica.
No obstante, hay casos en los que están contraindicados como en casos de hipertensión arterial no controlada, embarazo o si existen patologías graves que desaconsejen las apneas.
Aunque en internet existen muchos vídeos sobre hipopresivos, lo cierto es que se trata de una técnica que requiere precisión en la postura, la respiración y la activación muscular. Una mala ejecución puede ocasionar molestias, por lo que recomendamos que se lleven a cabo con un fisioterapeuta.
En Centro Equilátera podemos guiarte paso a paso para que puedas aprovechar todos los beneficios de esta técnica.
¿Quieres empezar a practicar hipopresivos? ¡Reserva tu sesión con nuestro fisioterapeuta!